Ojeando una revista, me encontré con el artículo de la presentación del gran pianista Arcadi Volodos en próximo 13 de Noviembre en la Sala Principal de la Fundación Baluarte (Madrid).

Observé con asombro que el programa que presentará consta de dos obras. Una de ellas es la soberbia Sonata en Re Mayor de Schubert y la otra las Kinderszenen (Escenas de niños) op.15 de Schumann. Esta última obra es una selección de 13 piezas cortas para piano, inspirados en la infancia del autor, de un conjunto de 30 piezas compuestas originalmente al que había titulado Leichte Stücke (Piezas fáciles).

Arcadi Volodos, pianista ruso reconocido por su técnica y destreza en la interpretación del repertorio virtuosístico (Listz, Rachmaninov, …) no deja de sorprenderme en la elección de tan particular obra.

¿Qué lleva a uno de los pianistas más importantes de su generación a interpretar estas “supuestas” piezas fáciles o infantiles? Y otra pregunta que necesariamente nos surge … ¿Para quién compuso Schumann esas piezas? ¿Principiantes? ¿Jóvenes, para quien compuso su Álbum de la Juventud? ¿Para maestros, capaces de sacarle el máximo partido a cada una de las 13 maravillas que componen la Obra?

Después de reflexionar sobre esto y retrocediendo mi memoria años atrás, recuerdo una clase de Mariana Gurkova, en la que después de preguntarle si la Sonata de Beethoven que le llevaba, tenía el nivel que se exigía para el curso en que me encontraba y nunca olvidaré cuando me respondió que Beethoven no había compuesto sus Sonatas para tocarlas en ningún curso en particular sino para ser tocadas con excelencia.

Me dio a entender que tampoco había Sonata fácil y que había que quitarse de la cabeza que ciertas piezas eran más fáciles o más difíciles, sino que dependía mucho del nivel y profundidad en la interpretación que se les diera.

Aplica igual para los famosos Estudios de Chopin. ¿Para qué curso son? Lo mismo se pueden comenzar a tocar en Grado Profesional y continuar su estudio en Grado Superior, incluso después, corriendo el riesgo de que aún después de los años no estén correctamente ejecutados. Finalmente, comprendí que había Obras que se pueden interpretar en diferentes momentos de la vida y siempre podrán ser mejoradas.

Las piezas que componen las Escenas de niños son maravillosas miniaturas de música. Cada una de ellas un cuadro. Y sin embargo, son piezas que se ponen en el repertorio del pianista principiante, es decir, de grado elemental, quizás por que no son piezas de difícil lectura o ejecución, pero seguro que sí son de difícil interpretación.

Puede que el nivel de lectura o ejecución de las Obras entre en parámetros en los que la escolástica pueda acotar u ordenar,. Sin embargo, el nivel interpretativo de las obras puede no tener fin. Afortunadamente.

Otro de mis pianistas favoritos, Lang Lang, también interpreta con asiduidad pequeñas piezas: Escenas de niños, preludios de Debussy … a priori, sencillos o que no requieren de una gran técnica o madurez interpretativa y que, sin embargo, las eleva a un nivel sublime.

Hay veces en que la sensación de uno, es hasta que un niño principiante toca mejor. Pienso que a medida que se crece y va subiendo el nivel técnico e interpretativo del repertorio, se va perdiendo cierta naturalidad. Lo espontáneo de cuando comienzas y eres niño.

Enfrascados en el estudio de grandes obras, largas, densas y de difícil ejecución, quizás olvidamos lo artístico, que quizás está en lo sencillo. ¿Acaso no son obras maestras las Arabescas de Debussy, los preludios y nocturnos de Chopin, la obras de Satie o Mompou ?

Desde aquí, reivindico esa sencillez, esa espontaneidad, tan difícil de obtener de las grandes obras. Qué bueno podría ser volver a estudiar las Kinderszenen en los cursos superiores. Y qué bueno que los grandes intérpretes nos ofrezcan también estas joyas. ¿Qué aportará Arcadi a las Escenas de niños? Sin duda, su imaginación, su pasión, su sentido único del tempo, su facilidad para contarnos grandes historias… finalmente, su versión. Porque no hay obra fácil, sino bien tocada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *